Profesora: y asi chicos es como la arquitectura en las viviendas ha ido cambiando a traves del tiempo, alguna pregunta?
Estudiante: Profesora, como se inventaron las tazas de los baños?
Niña 1: iugh, que asco
Niña 2: guacala
Niño: jajaja eso que importa!
Niña: que pregunta tan asquerosa
Profesora: No mas chicos, la pregunta de Martin es muy interesante, es un objeto que usamos diariamente y ha hecho nuestras vidas mas faciles.
Profesor: Buenas tardes estudiantes, escuche que estaban hablando acerca de la invencion de los baños, ese tema es muy interesante, tambien se algunas cosas.
https://www.youtube.com/watch?v=v31dy3-zO6A&rel=0
Estudiante: Profesora, como se inventaron las tazas de los baños?
Niña 1: iugh, que asco
Niña 2: guacala
Niño: jajaja eso que importa!
Niña: que pregunta tan asquerosa
Profesora: No mas chicos, la pregunta de Martin es muy interesante, es un objeto que usamos diariamente y ha hecho nuestras vidas mas faciles.
Profesor: Buenas tardes estudiantes, escuche que estaban hablando acerca de la invencion de los baños, ese tema es muy interesante, tambien se algunas cosas.
https://www.youtube.com/watch?v=v31dy3-zO6A&rel=0
Profesor: En la antiguedad, los individuos solían hacer sus necesidades en los ríos, esos mismos ríos de los cuales sacaban agua para preparar sus alimentos y refrescar sus gargantas, razón por la cual, después de extraños sabores en sus comidas decidieron que el agua cristalina del rió y las eses fecales que expulsaban sus cuerpos debían tomar rumbos distintos.
incluso, en el 2700 AC existian baños en las piramides egipcias.
Profesor: Al rededor del 1500 AC los cretenses se dedicaron a encontrar una nueva forma para trabajar con la actividad, construyeron asientos en piedra caliza con un orificio en el centro y colocaron un recipiente para recoger los deshechos bajo el asiento, para luego apilarlos en ciertas zonas.
Profesora: El hombre por su condición de nómada hacía sus necesidades en
cualquier lugar por donde pasaba. Tiempo después, las comunidades
desidieron asentarse en lugares por largos periodos y hacer hoyos en la tierra lejos del campamento para apilar allí el excremento de los integrantes de la comunidad.
https://www.youtube.com/watch?v=jH-olAVAEaA
incluso, en el 2700 AC existian baños en las piramides egipcias.
Profesor: Al rededor del 1500 AC los cretenses se dedicaron a encontrar una nueva forma para trabajar con la actividad, construyeron asientos en piedra caliza con un orificio en el centro y colocaron un recipiente para recoger los deshechos bajo el asiento, para luego apilarlos en ciertas zonas.
![]() |
En 1350 A.c
Tell-el-Amarna Egipto |
Female Teacher: Excavaciones arqueologicas han encontrado distintos modelos del objeto.
unos en piedra caliza, ladirllo, madera y distintas formas de funcionamiento, algunos gracias a un tubo vertical llevaba el excremento a una fosa comun.
En las pirámides de Egipto existían baños!(Vasquez)
(2700 A.C)
Female teacher: En los baños frecuentados por las clases privilegiadas se usaba una esponja de mar atada al extremo de un palo, que luego era lavada en un canal de agua salada que corría en el suelo. En los barrios pobres, en cambio, tenían que recurrir a las manos, por lo que estos, poseían una fuente en la que los usuarios podian lavarse las manos tras utilizarlos. (nn, 2014)
Female teacher: Posteriormente, las lujosas y gigantescas lavatrinas eran organizadas por esclavos quienes no debian ensuciarse mucho ya que el sistema de drenaje con el que contaba la ciudad de Roma era excelente, consistía en una placa inclinada por la cual fluía agua y se llevaban los deshechos.
https://www.youtube.com/watch?v=sGKdXY6GHRc&rel=0
Male teacher: Hacian sus necesidades en bacinillas y el contenido iba a parar a la calle luego de un grito de ¡agua va!. Las calles estaban llenas de excrementos por todas partes.
Female teacher: El poeta y ahijado de Isabel I, John Harrington, en 1589 fabrico un inodoro para la reina El diseño incluia una cisterna, una reserva de agua y una manija para activar el mecanismo. La invencion denominada "ajax" no tuvo mucho exito debido a que Londres no contaba con un buen sistema de drenaje provocando malos olores.
Male teacher: 200 años mas tarde, el Relojero Alexander Cummings patento la primera version de inodoro en 1775. esta version mejorada constaba de una palanca que al ser accionada, dejaba salir agua de un deposito y abria una compuerta en el fondo del inodoro. su funcionamiento se basaba en "el efecto cifon" que usaba el agua para empujar mas agua. constaba de una tuberia en forma de S que conectaba la taza y debia mantener el nivel de agua constante, tambien actuaba como cierre hidraulico, ya que obstruia el paso de gases y olores desagradables.
![]() |
En 1775
Alexander Cummings
Patenta el inodoro
|
![]() |
En 1778 Samuel Prosse |
Female teacher: En 1777, Samuel Prosse inventa la válvula esferica, que oponia un limite para que el agua no rebozara, dando solucion al problema de goteo que afectaba a los usuarios.
Un año mas tarde, Joseph Bramah, incoporo una manivela a la valvula y la patenta a su nombre.
Male teacher: Por su gran éxito, para el año 1797, Joseph ya tenia fabricados mas de seis mil y la demanda aumento; su única gran competencia, fue el retrete de Hopper, este estaba formado por dos piezas de barro cocido y lo innovador de este era que hacia correr una espiral de agua hasta el interior de la vasija, aunque no fue muy efectiva debido a que la corriente no era lo suficientemente rapida para hacer una limpieza efectiva.
Female teacher: De igual manera, no todos estos modelos fueron perfectos, la caida de agua era débil, tal como lo dije antes con el de Hopper, la descarga era muy ruidosa o el agua se evaporada cuando el retrete no era usado por un tiempo.
Female teacher: En sus distintas presentaciones, ostentosas, coloridas, costosas, decoradas en oro o con paisajes, alcolchonadas o tapizadas, de piedra, madera, loza, plata

Female teacher: Donald Cameron en 1896 resolvió este problema.
Esta solución entre 1865 y 1885 se convirtió en un problema porque los principales ríos de las ciudades europeas se habían convertido en vertederos de basura inagotable. Aguas que, en algunos casos y en verano, se podían ver borbotear como consecuencia de la fermentación.
Creada en 1883 por una Institución llamada Escuela Mongee en Francia. Los cuartos de baño de esta escuela contaban con una taza muy similar a las que se usan en el siglo XXI. Se desconoce el nombre del inventor, solo se sabe que se puso en funcionamiento en la referida escuela.

La Cisterna de Agua. Water-Closet
Female teacher: Invento de Thomas Crapper, de origen británico, que en 1886 instaló sobre su taza un depósito de agua de unos diez litros de capacidad. Una palanca liberaba el agua al tirar de una cadena.
Mejoró su invento con un sifón que permitía que siempre hubiera agua en el fondo y quedara separada la taza de la cisterna. Era necesario contar con agua corriente y alcantarillado público en todos los hogares.
Fuentes
https://www.youtube.com/watch?v=QJxTmDb-hTU
http://www.abc.es/tecnologia/redes/20140328/abci-indiscretos-asesos-antigua-roma-201403280840.html
![]() |
Los asientos de piedra fueron sustituidos por laton, cobre o ceramica. |
Male teacher: Por su gran éxito, para el año 1797, Joseph ya tenia fabricados mas de seis mil y la demanda aumento; su única gran competencia, fue el retrete de Hopper, este estaba formado por dos piezas de barro cocido y lo innovador de este era que hacia correr una espiral de agua hasta el interior de la vasija, aunque no fue muy efectiva debido a que la corriente no era lo suficientemente rapida para hacer una limpieza efectiva.
Female teacher: De igual manera, no todos estos modelos fueron perfectos, la caida de agua era débil, tal como lo dije antes con el de Hopper, la descarga era muy ruidosa o el agua se evaporada cuando el retrete no era usado por un tiempo.
Female teacher: En sus distintas presentaciones, ostentosas, coloridas, costosas, decoradas en oro o con paisajes, alcolchonadas o tapizadas, de piedra, madera, loza, plata
Male teacher:Jean-Baptiste Mouras inventó la fosa séptica, consistente en un depósito de chapa de cuatro metros cúbicos que llegaron a sustituir a las letrinas. El invento tenía un problema y era la ausencia de lecho bacteriano que descompusiera las sustancias fecales.

Female teacher: Donald Cameron en 1896 resolvió este problema.
Esta solución entre 1865 y 1885 se convirtió en un problema porque los principales ríos de las ciudades europeas se habían convertido en vertederos de basura inagotable. Aguas que, en algunos casos y en verano, se podían ver borbotear como consecuencia de la fermentación.
Male teacher: La Taza del Retrete
Creada en 1883 por una Institución llamada Escuela Mongee en Francia. Los cuartos de baño de esta escuela contaban con una taza muy similar a las que se usan en el siglo XXI. Se desconoce el nombre del inventor, solo se sabe que se puso en funcionamiento en la referida escuela.

La Cisterna de Agua. Water-Closet
Female teacher: Invento de Thomas Crapper, de origen británico, que en 1886 instaló sobre su taza un depósito de agua de unos diez litros de capacidad. Una palanca liberaba el agua al tirar de una cadena.
Mejoró su invento con un sifón que permitía que siempre hubiera agua en el fondo y quedara separada la taza de la cisterna. Era necesario contar con agua corriente y alcantarillado público en todos los hogares.
Male teacher:Otras grandes ciudades imitaron el gesto. Y en 1919 hasta el jardín de las Tullerías contaba con excusado. Hasta la fecha uno de los recursos más socorridos era tirar los excrementos a los ríos.

Female teacher: En la actualidad, el inodoro de pedestal está diseñado para que la persona que lo usa lo haga en posición sentado tanto para defecar como para orinar. Por ello tiene una altura de alrededor de 40 cm y una placa especial para apoyar los muslos con comodidad.
Sin embargo, es tradicional que los varones lo utilicen en posición de pie para orinar usando el pene para orientar la orina hacia el interior del artefacto.Fuentes
https://www.youtube.com/watch?v=QJxTmDb-hTU
http://www.abc.es/tecnologia/redes/20140328/abci-indiscretos-asesos-antigua-roma-201403280840.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario